
Conservación, educación y diversión:
¡El Día de la Fauna Chilena 2024 ya está cerca!
Este 9 y 10 de noviembre, el Día de la Fauna Chilena celebrará su décima versión en el Centro Interactivo de los Conocimientos (MIM), consolidándose como uno de los eventos más esperados por amantes de la naturaleza, familias y expertos en conservación. Organizado por la Fundación Jane Goodall Institute Chile, este evento 100% gratuito ha crecido hasta convertirse en un verdadero festival de educación, conciencia ambiental y entretenimiento.
Un Hito en la Protección de la Fauna Chilena
Desde su primera edición, el Día de la Fauna Chilena ha sido un espacio de encuentro y aprendizaje para los amantes de la naturaleza. Lo que comenzó como una jornada educativa, se ha transformado en un evento nacional que desde su nacimiento ha reunido ya a más de 10.000 asistentes, y cada año convoca a cerca de 40 organizaciones que trabajan incansablemente por la conservación de la flora y fauna chilena.
El éxito de este evento no solo se mide en cifras de asistencia, sino en su capacidad para inspirar acciones concretas de conservación y respeto por el medio ambiente. Cada versión del Día de la Fauna Chilena trae consigo nuevos desafíos y aprendizajes, pero la esencia se mantiene: educar a través de la diversión y crear una comunidad comprometida con la protección del patrimonio natural.

Una Década de Impacto
A lo largo de sus diez años de historia, el Día de la Fauna Chilena ha sido testigo de momentos clave para la Fundación Jane Goodall Institute Chile. Este evento ha permitido a la organización acercarse más a la comunidad, establecer alianzas con ONGs y empresas, y fortalecer su labor en favor de la conservación de la fauna y flora del país.
El impacto en el público ha sido igual de significativo. Cada año, miles de niños, jóvenes y adultos no solo disfrutan de una experiencia inolvidable, sino que se llevan consigo un mensaje claro: todos podemos hacer algo por proteger nuestra naturaleza.
¡VOTA POR TU CANDIDATO FAVORITO A EMBAJADOR DE LA FAUNA CHILENA 2025!
¡Ya tenemos a nuestros seis maravillosos candidatos a convertirse en el Embajador de la Fauna Chilena 2025! Se trata del Pequén, la Taruka, la Rana esmeralda, la Iguana chilena, la Abeja caupolicana y el chungungo. Cada uno de ellos representa la vida que habita en nuestros ecosistemas y nos invita a conocerlos, valorarlos y protegerlos.
¡Conoce un poco más sobre ellos y escoge a tu favorito!
¡Te esperamos con los brazos abiertos
para celebrar juntos nuestra riqueza natural!



Organizaciones
Mano Rústica · ChileCrea · MISCELANART
Hoja de parra · Vamos a Volar· Pitra Backpacks · Faunanimo
Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC)
Oculto a Plena Vista · Taller Sietecolores · Bosque Santiago
Fundación Planificable · Zoológico Parquemet · Bako
Reserva Natural Altos de Cantillana · Fundación San Carlos de Maipo
ONG Mamíferos Chile · Timbres Mawün ·Rame Diseños · ONG Panthalassa
Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre (UFAS – UNAB)
Programa de Conservación Murciélagos de Chile · QARAPARA Tortugas Marinas Chile
Avesdepiedra · Formado a mano · Colo Colo Project · ONG Ranita de Darwin
Arquitecta Papel · Endémica orfebrería · ONG Vida Nativa · Peuquitas Chile
Reserva Natural Pingüino Rey ·Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CRAR)· Fundación Mundomar ·
Chiloé Silvestre · Fundación Planificable · Aprende con ciencia
Fundación glaciares chilenos · BuinZoo · CONAF
Alianza Gato Andino · Red Chilena de Herpetología (ReCH) · AvesChile (UNORCH)
Mano Rústica · ChileCrea · MISCELANART
Hoja de parra · Vamos a Volar· Pitra Backpacks · Faunanimo
Red de Observadores de Aves y Vida Silvestre de Chile (ROC)
Oculto a Plena Vista · Taller Sietecolores · Bosque Santiago
Fundación Planificable · Zoológico Parquemet · Bako
Reserva Natural Altos de Cantillana · Fundación San Carlos de Maipo
ONG Mamíferos Chile · Timbres Mawün ·Rame Diseños · ONG Panthalassa
Unidad de Rehabilitación de Fauna Silvestre (UFAS – UNAB)
Programa de Conservación Murciélagos de Chile · QARAPARA Tortugas Marinas Chile
Avesdepiedra · Formado a mano · Colo Colo Project · ONG Ranita de Darwin
Arquitecta Papel · Endémica orfebrería · ONG Vida Nativa · Peuquitas Chile
Reserva Natural Pingüino Rey ·Centro de Rehabilitación de Aves Rapaces (CRAR)· Fundación Mundomar ·
Chiloé Silvestre · Fundación Planificable · Aprende con ciencia
Fundación glaciares chilenos · BuinZoo · CONAF
Alianza Gato Andino · Red Chilena de Herpetología (ReCH) · AvesChile (UNORCH)


Preguntas Frecuentes
¿Cuándo se celebrará el Día de la Fauna?
El sábado 9 y domingo 10 de noviembre, de 10:00 a 18:00 hrs.
¿Todo el Día de la Fauna es gratuito?
El ingreso al evento es totalmente gratuito, así como los talleres y actividades. Basta con reservar tu ticket en el sitio web del Centro Interactivo de los Conocimientos, cuyo link podrás encontrar aquí próximamente. El ticket será solicitado en portería.
Sin embargo, los productos de las diferentes organizaciones y emprendimientos convocados asociados a la fauna chilena, tienen costo.
¿Es el Día de la Fauna una conmemoración oficial?
¡Así es! El Día de la Fauna Chilena se encuentra reconocido por el Ministerio del Medio Ambiente y se incluye oficialmente cada año en el calendario ambiental. Corresponde al primer fin de semana de noviembre y se celebra con el fin de honrar nuestro patrimonio ambiental y su rica biodiversidad.
El evento organizado por la Fundación Jane Goodall Institute se celebrará este año el fin de semana posterior debido al feriado, y será durante dos días.
¿Habrá comida en el evento?
Sí, contaremos con foodtrucks donde podrás comprar comidas y bebidas durante todo el evento. Además, tendremos puntos de hidratación gratuitos, ¡no olvides tu botella reutilizable!
¿A qué público está dirigido el Día de la Fauna?
Es un evento pensado para toda la familia, donde pueden divertirse y aprender niñas, niños, jóvenes y adultos.
¿De qué actividades podré participar en el Día de la Fauna 2024?
Junto a nuestros colaboradores, hemos organizado una serie de actividades entretenidas y educativas totalmente gratuitas que no te puedes perder. El cronograma incluye conversatorios, charlas y talleres muy variados, además de concursos. ¡Te esperamos!
¿Por qué lo organiza Jane Goodall Institute?
Esta fiesta anual de nuestra riqueza natural nació en 2014 por iniciativa de voluntarias y voluntarios de nuestra organización. Inspirados por el trabajo realizado por la doctora Jane Goodall a nivel mundial, se transformó en una forma de traer su mensaje de conocimiento y empatía a nuestro territorio, a través del desarrollo de un evento cuyo objetivo esencial es que los asistentes conozcan, valoren y protejan a la preciosa fauna chilena.
¿Cómo puedo llegar al Día de la Fauna?
El Día de la Fauna Chilena se celebrará en el Centro Interactivo de los Conocimientos, donde se ubica el MIM. La dirección es Avenida Punta Arenas 6711, La Granja -Santiago. Puedes revisar el mapa aquí.
La estación de metro más cercana es Mirador (Línea 5)
¿Hay estacionamiento para autos y bicicletas?
¡Claro que sí! El Centro Interactivo de los Conocimientos cuenta con espacios seguros y gratuitos para ambos días.
¿Cómo puedo votar por el Embajador de la Fauna Chilena?
¡La elección del embajador es uno de los hitos más emocionantes del evento! Y puedes ser parte con tu voto de forma online (próximamente) o durante el evento, donde contaremos con un stand para que marques tu opción presencialmente.
Puedes conocer a los Embajadores ganadores de versiones anteriores aquí.
